Los grupos electrógenos son equipos esenciales en la generación de energía eléctrica, especialmente en situaciones donde la red eléctrica no es confiable o está ausente.
Estas unidades pueden utilizarse de forma individual, o bien, grupal, cuyo arreglo permite que múltiples generadores trabajen en conjunto y de forma sincronizada para proporcionar electricidad.
Definir cuál es el grupo ideal para tu proyecto eléctrico, requiere la evaluación de diversos factores, tales como:
1. Tipo de aplicación
Los grupos electrógenos individuales son perfectos para aplicaciones de menor escala (residencial, pequeños comercios, etc.), donde la fiabilidad y la escalabilidad no son críticas.
Estos generadores, típicamente accionados por motores de combustión interna y arranque manual, operan a 3.000 RPM y están diseñados para suministrar energía eléctrica a sistemas de iluminación estándar.
Por su parte, los grupos electrógenos grupales son adecuados para aplicaciones que requieren una alta disponibilidad y capacidad de respuesta, como centros de datos, hospitales, grandes talleres, oficinas comerciales y eventos de gran envergadura.
Dichos grupos están equipados con motores diésel o de gas que funcionan a 1500 RPM, cuentan con arranque eléctrico y son capaces de alimentar máquinas y herramientas trifásicas.

2. Capacidad demandada
Los grupos electrógenos individuales tienen una capacidad limitada, siendo ideales para cargas base y pequeñas fluctuaciones; los grupos grupales pueden configurarse para cubrir una amplia gama de cargas (desde media hasta alta) y picos de demanda.
Esta configuración favorece la generación de una gran cantidad de energía, superando las capacidades de una sola unidad con características análogas.
La capacidad debe seleccionarse en función de la demanda máxima y de la carga base.
3. Requerimientos de redundancia y fiabilidad
Los grupos electrógenos grupales ofrecen una mayor fiabilidad gracias a la redundancia de equipos; si una unidad falla, las demás pueden asumir la carga.
Además, los sistemas de control avanzados permiten detectar y corregir fallas de manera rápida.
4. Escalabilidad
Los grupos electrógenos individuales poseen escalabilidad limitada, pues se requiere la adquisición de nuevos equipos para aumentar la capacidad; los grupales son más fáciles de escalar, ya que se pueden agregar o quitar unidades según sea necesario.
5. Presupuesto inicial y operativo
Un grupo electrógeno individual puede ser más accesible inicialmente, pero los costos operativos deben considerarse a largo plazo.
Por otro lado, los sistemas grupales pueden tener un costo inicial más alto, debido a la inversión en múltiples equipos y sistemas de control, pero pueden ofrecer ahorros a largo plazo en eficiencia y mantenimiento.
6. Impacto ambiental
Los grupos electrógenos grupales pueden tener un menor impacto ambiental si se utilizan tecnologías más eficientes y sistemas de control de emisiones.
Conjuntamente, la posibilidad de optimizar la carga entre múltiples unidades que brinda un sistema grupal puede reducir el consumo de combustible.
7. Mantenimiento
A diferencia de los grupos individuales, que requieren un mantenimiento simple, los grupos electrógenos grupales requieren un mantenimiento complejo y personal especializado para su ejecución, debido a la mayor cantidad de equipos.
8. Espacio disponible
La instalación de un grupo electrógeno individual es más sencilla en comparación con uno grupal, que requiere mayor espacio y una planificación cuidadosa de la ubicación de los equipos y las conexiones eléctricas.

9. Medidas de seguridad
Los grupos electrógenos individuales requieren medidas de seguridad estándar; los grupales necesitan sistemas de seguridad más sofisticados para garantizar la operación de múltiples equipos (sistemas de detección y extinción de incendios, protección contra sobrecargas y cortocircuitos, etc.).
Al considerar estos factores, es posible seleccionar la solución más adecuada en términos de costo, rendimiento y fiabilidad.
Por ejemplo, si el proyecto eléctrico requiere flexibilidad, escalabilidad y alta disponibilidad de energía, un grupo electrógeno grupal es la mejor opción. Por otro lado, si el presupuesto es limitado y la demanda de energía es estable y predecible, un grupo electrógeno individual podría ser suficiente.
La decisión final debe basarse en un análisis detallado de las necesidades específicas del proyecto, así como en las condiciones operativas esperadas.
Te recomendamos el artículo: 10 consejos esenciales para seleccionar el mejor Grupo Electrógeno.
¿Necesitas asesoramiento específico para tu proyecto eléctrico?
En Ematec, contamos con una amplia experiencia en la instalación de grupos electrógenos individuales y grupales, desde los 12 hasta 3.000 KVA, y un equipo de profesionales y técnicos comprometidos para entregar soluciones a la medida.